Mostrando entradas con la etiqueta tutorial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tutorial. Mostrar todas las entradas

4/11/14

Tutorial: Como realizar la limpieza y el mantenimiento de la transmision de una bicicleta

mantenimiento limpieza transmision bicicleta

Tutorial: Realizar el mantenimiento y la limpieza de la transmision de tu bicicleta

Hola, hoy os traigo un tutorial de como limpiar y mantener la transmisión de vuestras bicicletas para alargar la vida de sus componentes. Este tutorial es aplicable a cualquier tipo de bicicleta ya sea fixie, single speed, carretera, paseo o mtb.

La limpieza y el mantenimiento de la transmision son muy importantes aunque muchos no les den importancia. Es una tarea que nos lleva solo unos 10 minutos y nos puede ahorrar mucho dinero. Por ejemplo unos piñones y platos sucios y llenos de polvo favorecen el desgaste de la cadena y a su vez una cadena gastada favorece el desgaste de los piñones y el plato y como sabreis cambiar plato piñones y cadena es un buen desembolso.

Para evitar ese gasto o al menos aplazarlo lo máximo posible, debemos mantener limpia y bien engrasada nuestra cadena, platos y piñones y vigilar el desgaste de nuestra cadena.

¿Cada cuanto tiempo debo limpiar y engrasar la transmisión de mi bicicleta?

Pues depende. ¿De que depende? Pues del tipo de conducción, de los km que le hagas a tu bici, del terreno por el que rodaste. Lo óptimo sería que cada vez que salgamos con nuestra bici limpiemos la transmisión y la engrasemos. Sobretodo si andamos por el carriles de tierra secos ya que el polvo se pega y reseca los componentes de nuestra bicicleta y también si rodamos con lluvia y barro. Si rodamos por carretera y al terminar la bici se ve limpia con lavar la bicicleta y engrasar sera suficiente.

¿Como limpiar y engrasar la cadena y la transmisión de mi bicicleta?

Para limpiar la transmisión necesitaremos varios utensilios y productos. A continuación dejare un listado con estos y un enlace con un ejemplo de donde comprar a buen precio algunas de las herramientas especificas por si no las tenéis.

Herramientas necesarias para la limpieza de la cadena y la transmisión y su engrase

  • Un cubo o palangana
  • Trapos viejos
  • Cepillo grande y pequeño
  • Agua muy caliente
  • Fairy/mistol/etc
  • Quitagrasas (Preferiblemente biodegradable y especial para bicicletas ya que si es muy agresivo puede dañar la pintura de nuestras bicis y además no contamina)
  • Aceite especial para cadena de bicicleta. Los hay de diferentes densidades para usar en verano y en invierno:
  • Un sitio donde sujetar la bicicleta. Preferiblemente un soporte sobre todo para el engrase final nos hará la vida mas fácil.
  • Opcional pero recomendable: "Herramienta especial limpiado de cadena" Si quieres limpiar la cadena en segundos sin pringarte y muy cómodamente te recomiendo este aparato. Yo lo compre recientemente en Amazon por 3.90€ y la verdad es que es una maravilla.
¿Todo listo? Empezamos! 

Limieza de la transmision

Primero damos con agua a toda la transmisión con un cubo o una mangera para quitar la porquería mas superficial. No es necesario presión.

Seguidamente aplicamos el quitagrasas a toda la transmisión de forma generosa para que ablande toda la porquería y lo dejamos actuar un minuto o dos. Mientras actua cojemos agua caliente en el cubo y le echamos un chorrito de fairy o derivados y enjuagamos el quitagrasas con el agua caliente.

A continuación con el agua caliente y el cepillo especial frotamos los piñones, ruedas de los cambios y el plato para quitar toda la grasa que se queda pegada dejándola lo mas limpia posible. Si tenemos la herramienta para limpiar la cadena no necesitamos frotar la cadena. Si no es asi, frotamos la cadena asta dejarla bien limpia aunque es complicado debido a la cantidad de recobecos que tienen.


Si tenemos la herramienta especial para la limpieza de cadena: Primero abrimos la tapa de arriba y echamos en el deposito un chorro generoso de quitagrasas y un poco de agua bien caliente. (Yo pongo mitad y mitad). Encajamos la cadena como aparece en las imagenes, ponemos la tapa, enganchamos el mango y giramos los pedales acia atrás. Al ir girando veremos como nuestra cadena cada vez esta más reluciente.


Cuando veamos la cadena lo suficiente mente limpia, quitamos el mango y destapamos la tapa con cuidado de no volcar el liquido con toda la grasa y porquerias que ya no tiene nuestra cadena. Seguidamente aclaramos con agua y ya tenemos limpia la transmisión. Ahora la secamos con un trapo viejo y pasamos al engrase de la cadena.

Engrase de transmision

Para engrasar la cadena nos facilitara mucho la tarea un soporte para bicicletas. Si no tenemos un soporte puede ayudarnos alguien a sostener la bicicleta o apollarla sobre algo pero os recomiendo haceros con un soporte ya que os sera útil para muchas mas tareas.

Una vez tenemos la bicicleta bien sujeta debemos ponernos tras los piñones de la bicicleta y aplicar una gora en cada eslavon de la cadena. El mejor sitio para hacerlo es el que aparece en la imagen siguiente ya que es el punto donde los eslavones se separan y el acite penetra mejor. Recuerda que es solo una gota, la cadena no debe estar seca pero tampoco es bueno empaparla en aceite ya que esto hara que se le pege más la suciedad.

engrasar cadena bicicleta
Como engrasar una cadena de bicicleta

Realizaremos esta tarea eslavon por eslavon girando los pedales acia atras asta completar una vuelta entera de la cadena. Una vez terminado, giramos los pedales acia delante para que el aceite se reparta mejor y pasamos un trapo por la cadena para retirar los posibles excedentes de aceite.

Y listo, ya tenemos la transmisión bien engrasada. Ahora pasamos al último punto:

Controlar el desgaste de la cadena

Controlar el desgaste de la cadena es muy importante. Una cadena gastada puede hacernos tener que cambiar platos y piñones antes de tiempo y teniendo en cuenta el coste de las piezas mas nos vale estar atentos.

¿Como se cuando cambiar la cadena de mi bicicleta?

Pues para ello necesitamos un comprobador de cadenas. Esta herramienta nos permite medir el desgaste que sufre nuestra cadena con el uso y avisarnos cuando debemos de cambiarla antes de que nuestra transmision de vea afectada y se desgaste prematuramente.

La forma de usar esta  herramienta es muy sencilla. Los medidores son herramientas de precisión que traen normalmente dos caras, una con medida 0.75 y la otra con medida 1.0. Debemos introducir la cara de 0.75 colocando un eslabón en cada una de las puntas del medidor, de manera que se introduzcan en los huecos.

Si el medidor no entra completamente hasta el final es señal de que la cadena todavía se encuentra en buen estado. La cara marcada como 0.75 nos indica que la cadena está estirada a un 75% del límite que normalmente los fabricantes consideran necesario para reemplazar la cadena. Si comprobamos que el medidor entra hasta el final por esa cara, es hora de darle la vuelta y usar la cara marcada con medida 1.0.

La cara marcada como 1.0 indica que la cadena se encuentra estirada al 100% del límite recomendado, por lo que si encontramos que la herramienta se cuela en los eslabones de la cadena, ha llegado la hora de reemplazarla por una nueva. Si por el contrario, las puntas del medidor de cadenas no entran, significa que todavía podemos aprovechar la cadena unos cuantos kilómetros más.


Si no teneis un medidor de desgaste de cadena podeis comprarlo aqui a buen precio: comprobador de cadenas.

Y eso es todo. Espero que sirva de ayuda para alargar la vida de vuestras transmisiones. si os gusto agradeceria algun me gusta, tweet, + 1 y comentarios. Un saludo

13/3/14

Como fabricar una bicicleta a propulsión - No lo intentes en casa

fabricar bicicleta a propulsion

Atención: Ante todo no intentéis esto en casa. puede ser muy peligroso.

Bueno saliendo un poco de la temática del blog subo este post con un video que encontré navegando por youtube que me pareció curioso y gracioso.

Trata sobre Colin Furze y sus amigos que al encontrar una bicicleta en la basura se les ocurrió la alocada idea de convertirla en una bicicleta a propulsión. (Si, una idea un tanto alocada)

Y te preguntaras y este tío con cara de loco que por alguna razón grita sin parar y sin aparente motivo consiguió que funcionase. Pues en el siguiente video podrás ver el proceso de fabricación y el resultado del invento y te adelanto que no salió nada mal.

Fabricación de bicicleta a propulsión:


Bici a propulsión terminada:



Si te gusto dale a like, tweet o +1. Me ayudaras mucho. Gracias.

9/6/13

Tutorial de como sacar plato Bh - Bicicletas Clásicas

Me he planteado hacer un tutorial útil para restaurar bicis clásicas de los 80. En concreto de como sacar los platos de Bh de los 80 , que no tienen ningún tipo de extractor y no hay ninguna explicación por Internet de como sacarlos sin dañarlos y mantener en el mejor estado esta bici clásica de los 80. Pues aquí os traigo una.

Como sacar el plato de bh clásica de los 80

Lo primero que tenemos que hacer es quitar la cazoleta del lado de la biela , para esto necesitamos una llave fija del nº 25(no estoy seguro , porque yo he usado una que es mas grande) o en su defecto una llave pico de loro.
bicicletas clásicas - tutorial bh clásica años 80
 Para aflojar la cazoleta tenemos que girar en el sentido contrario de las agujas del reloj
bicicletas clásicas - tutorial bh clásica años 80
 Tenéis que sacarla entera , que no se quede enroscada en el cuadro.
bicicletas clásicas - tutorial bh clásica años 80
 Cuando hayamos desenroscado la cazoleta quitamos el tornillo que aprieta el plato.
bicicletas clásicas - tutorial bh clásica años 80
 Cuando quitamos el tornillo ponemos el cuadro en una superficie en la que la biela quede en el aire(yo he utilizado dos caballetes).Y luego con una gavilla o cualquier objeto macizo que tenga el tamaño del eje de pedalier vamos dando golpes como se ve en la foto hasta que valla cediendo.
bicicletas clásicas - tutorial bh clásica años 80
 Si no cede , calentar el plato con un soplete, pero gastar cuidado si queréis mantener la pintura del cuadro , ya que si os descuidáis la dañareis.
bicicletas clásicas - tutorial bh clásica años 80
 Cuando se desencaje el eje del plato, saldrá por el lado de la biela; la biela, la cazoleta y el eje.
bicicletas clásicas - tutorial bh clásica años 80

bicicletas clásicas - tutorial bh clásica años 80
Y ya lo tenemos fuera, esto a veces puede salir mas fácil o costar más. Ten en cuenta que el plato de esta bici ochentera esta ahí desde que vino al mundo; Así que se paciente.
Para la gavilla que uséis como punzón para golpear el eje intentad que sea lo mas parecida a la medida del cuadrado, ya que si es mas pequeña se meterá en la rosca del eje y le romperá.

PD: Lo siento por las calidad de las fotos, pero solo tenía a mano la cámara del móvil.


Puedes ver más tutoriales para restaurar y poner a punto tu bicicleta clásica en la sección tutoriales.

26/12/12

Tutorial para quitar óxido: Electrolisis

como quitar el oxido electrolisis

Buenas, tras una larga ausencia, vuelvo con este tutorial en el que le enseñare otro método para quitar óxido de los sitios mas difíciles mediante la electrólisis.

Materiales y herramientas - Quitar óxido por electrólisis

Lo que necesitamos es:

  • Un cubo de plástico
  • Un transformador de 8 a 12 voltios con pinzas
  • Una pieza metálica que no os sirva para nada.
  • Bicarbonato

Proceso - Como quitar el óxido por electrólisis



como quitar el oxido electrolisis

En este caso vamos a limpiar los muelles de la horquilla de una bh bicicross. Podéis apreciar el óxido.

como quitar el oxido electrolisis

Ahora ponemos el cable negativo del transformador en la pieza que queremos limpiar y el cable positivo en la pieza de metal que dije antes. Es muy importante ponerlos correctamente o pasaremos el oxido de la pieza de metal al objeto que queremos limpiar.

como quitar el oxido electrolisis

Ahora echamos un par de cucharadas de bicarbonato al agua


como quitar el oxido electrolisis

Después introducimos las piezas en el agua separándolas un poco. Y lo dejamos actuar. Sabrás que esta funcionando porque empezaran a salir burbujas y el agua se pondrá verdosa.

como quitar el oxido electrolisis

Después de dejarlo unos 15 minutos lo sacamos y lo limpiamos con un estropajo y jabón y podemos repetir este proceso todas las veces que queramos asta que salga todo el oxido.(Tranquilos no le afectara en nada al cromado)



Si os a gustado y/o os ha sido util este tutorial dale a like, tweet o +1. No cuesta nada y así me ayudas. Gracias.


26/11/12

Tutorial: Regular Cambios

regular cambios bicicleta

Como comente en un post anterior vi necesario un tutorial de como regular los cambios de una bicicleta. Esto es muy necesario ya que cuando cambiemos cables y fundas en una restauración el regular los cambios es indispensable (si la bicicleta los tiene claro).
Regular los cambios de nuestra bicicleta es bastante simple. Solo tendremos que entretenernos un rato y nos ahorraremos de 15 a 25 euros que suelen cobrar en las tiendas por hacerlo.

Las herramientas que necesitaremos son : Un destornillador de estrella, llaves allen (normalmente la del 5)  y un rato de tu tiempo y tu paciencia. También es muy recomendable tener un soporte de taller para bicicletas. Ya que hay que ir girando los pedales mientras que vamos ajustando y el soporte lo hace infinitamente más cómodo y fácil. Si no tenéis soporte podéis comprar uno o fabricar uno como hice yo.

A continuación os dejo dos vídeo-tutoriales de como hacerlo. Uno es para el desviador delantero (para los platos) y otro para el desviador trasero (los piñones). Como verán al final no hice yo el vídeo-tutorial  ya que encontré muchos en internet que estaban bien y ¿para que volver a hacer algo que ya esta hecho y bien? Entre todos los que encontre elegi los de Mundo Mammoth por la calidad y claridad del vídeo.

Espero que sirvan de ayuda y si tienen alguna duda no duden en preguntar.



28/10/12

Tutorial: Fabricar soporte de taller para reparar bicicletas

Tutorial - Fabricar soporte para reparar bicicletas
Llevaba tiempo con ganas de comprarme un soporte de taller para reparar bicicletas y ayer me hizo falta y como me daba pereza salir a buscar donde comprarlo decidí hacerme uno yo mismo.

A continuación os pondré como lo hice con algunas fotos ilustrativas. Vereis lo fácil que es.


Materiales y herramientas - Haz tu propio soporte para bicicletas

Necesitaremos los siguientes materiales y herramientas:

  • Un soldador
  • Un puntal de obra viejo
  • Una lamina de chapa
  • 2 barras de hierro (debe entrar una dentro de la otra)
  • Una bisagra 
  • Tornillos gruesos
  • Roscas 
  • Taladro 
  • Brocas para metal
  • Martillo
  • Pintura.
(Creo no dejarme nada)

Empezamos a construir nuestro soporte casero para arreglar bicicletas


Empezamos soldando el puntal a la base de chapa para que quede como en la foto.

soporte de taller para reparar bicicletas

Una vez soldado introducimos el otro tubo del puntal y lo fijamos con su tornillo.

soporte de taller para reparar bicicletas


Ahora debemos soldar el tubo mas ancho en la parte de arriba de el puntal, debe quedar en 90º.
Ayuda que el tubo sea cuadrado ya que sera más fácil soldarlo. Si es curvo tendremos que hacerle la forma del tubo en el puntal para poder soldarlo.

soporte de taller para reparar bicicletas


Una vez soldado introducimos el tubo mas fino dentro de el mas ancho.
Seguidamente tendremos que taladrar un agujero en el tubo mas ancho sin llegar a atravesar el tubo fino para poner un tornillo y poder ir cambiando la longitud del soporte(La broca debe ser de la medida del tornillo que usaremos).

 Después tendremos que soldar la roca del tornillo encima del agujero para que el tornillo pueda hacer fuerza sobre la barra fina y fijarla.

En la foto podréis ver mejor como es.

soporte de taller para reparar bicicletas

El siguiente paso es coger una bisagra medianamente grande y no muy gruesa y ponerla sobre un tubo curvo martilleando asta darle la forma deseada.

soporte de taller para reparar bicicletas


Para que la bisagra agarre la bicicleta pondremos unas pequeñas pletinas con un agujero en cada lado y pasaremos un tornillo tal y como se ve en la foto.

Para que las bisagras no arañen las bicicletas al hacer presión sobre el cuadro podemos usar recámaras viejas. Cortamos un trozo a la medida de el interior de la bisagra y la pegamos.

Y por ultimo pintamos todo. No es obligatorio pero queda mejor.
soporte de taller para reparar bicicletas


Y terminado. Espero que sirva a alguien para ahorrarse un dinerillo, no es un soporte para bicicletas perfecto ni mejor que los que venden pero cumple su función y lo podemos hacer reutilizando materiales viejos. Si tienen dudas o saben como mejorarlo aquí estamos para lo que quieran.

Si hiciste un soporte para arreglar bicicletas casero siguiendo este tutorial o otro y quieres enseñar el resultado o se te ocurre como mejorarlo; coméntalo y envíanos fotos. Lo enseñaremos con gusto.

Comprar soporte de taller para reparar bicicletas barato

También por si no te ves capaz de hacerlo o no tienes ni los materiales, ni el sitio, ni las herramientas necesarias pongo a tu disposición una selección de soportes de taller para bicicletas económicos y de buena calidad para que puedas hacer tus arreglos de manera más facil y comoda:

      

Si les gusto este tutorial like, tweet o +1. No cuesta nada y me ayuda. Gracias.

26/10/12

Truco "tutorial": Fileteado facil

Hoy traigo un vídeo que encontré buscando información sobre los complicados y delicados fileteados. El señor de el vídeo utiliza un rotulador permanente de color dorado para filetear un guardabarros . Algunos diréis que es mucho mejor el fileteado a mano alzada y no os quito razón además no se hasta que punto sera duradero pero es un método fácil para principiantes y gente que no se atreva con el pincel. Espero que le sea útil a alguien y si alguno ya lo uso puede contarnos que resultado le dio.


edito: el video fue grabado por L'ornitobiker

Servicios:

La Bicicleta Clásica - Rik Rides

La bicicleta, coloquialmente llamada bici, es un vehículo de transporte personal de propulsión humana. Esta fue inventada por el baron Karl Drais aproximadamente en el año 1817, o almenos la precursora de la bicicleta. La primera bicicleta con pedales la invento Kirkpatrick Macmillan, en el año 1839.
A raiz de esta invención la bicicleta fué evolucionando hasta llegar a las bicicletas de hoy día. Antaño una bicicleta era para toda la vida, inclusive se heredaba de padres a hijos. Hoy día la bicicleta es casi de usar y tirar.

Enrique B.G.(Rik) intenta recuperar bicicletas antiguas que han caido en el abandono, restaurarlas y darles una nueva vida como flamantes bicicletas clásicas, intentando dejarlas lo mejor posible. Por suerte cada vez hay más cultura del reciclaje enfocado a las bicicletas clásicas y muchas joyas se salvan de la chatarra y gracias a alguien que las restaura se les vuelve a dar uso.

En este blog podrás ver cómo restaurar una bicicleta antigua y convertirla en una bonita bicicleta clásica. Aprenderas muchos trucos y consejos que te ayudaran a restaurar tu bici. Si, esa que usabas de pequeño o la bici de tu abuelo y usarla para pasear en bici o ir al trabajo en bici, y no cualquier bicicleta, sino una bicicleta clasica que además de tener un valor estético "diferente" y retro, seguro que tiene un valor sentimental extra que te hará sentirte orgulloso de ella.